El islam es una religión de Libro, como el judaísmo o el cristianismo. Pero adaptada a las singularidades de una población radicada en un lugar geográfico concreto, los moradores de la península arábiga. El islam, que es sumisión a Dios (Alá), considera a Abraham el gran patriarca, idéntico al judaísmo …
En la creencia animista el símbolo es fundamental. Animismo cuya doctrina pivota sobre que todo ha sido bendecido por la divinidad con una brizna de su esencia. Por consiguiente, cada ser u objeto está relacionado entre sí. Y en esa creencia primigenia surge la figura del chamán. Quienes cultivan la …
La base de Louis Claude de Saint-Martin, doctrina sanmartiana, y de Jean-Baptiste Willermoz, Rito Escocés Rectificado, es la teoría de «la reintegración del ser» de Martinez de Pasqually, martinezismo. Es decir, el individuo a causa del pecado original se transformó en algo degradado, de manera que debe tratar de pulir …
Para poder adentrarnos someramente en el análisis de la figura de Guenón hay que hacerlo desde la perspectiva de su contexto. Brillante intelectual que buscaba ir más allá de la realidad material. Por lo que apelaba a la combinación de la razón con la intuición, en pro de obtener la …
La denominación de Círculo de Eranos corresponde a las congregaciones anuales de una serie de intelectuales en el pueblo suizo de Ascona. Reuniones que tenían como fin debatir en torno al simbolismo. El primer encuentro fue en 1933 y las asambleas se mantuvieron con una gran vivacidad hasta su declive …
Llega un momento en la vida en el que emergen las sempiternas preguntas: «¿De dónde venimos? ¿Quiénes somos? ¿Adónde vamos?». Interrogantes que se muestran a modo de acertijo y cuya respuesta se condensa en el axioma del frontispicio del templo de Delfos: «Conócete a ti mismo y conocerás al Universo …
El fin último del cristianismo era que la grey se mantuviese unida para posibilitar la segunda venida de Cristo, la parusía, y con ella la salvación. Por eso se evitaba aquello que ocasionase fricción dentro del grupo. Así que asimilaron a la Sabiduría, conocimiento, con la propia institución eclesial. La …
El símbolo en la antigüedad hacía referencia a algo que había sido dividido. El objetivo final era que cuando dos individuos que portasen la porción de la unidad originaria se encontrasen, se reconociesen entre sí y aceptasen el compromiso adquirido inicialmente. Por consiguiente, esta definición primigenia se extrapoló al propio …
Hasta hace poco nos creíamos seres racionales, pero hoy la ciencia ha descubierto que somos seres eminentemente emocionales. Y a esta preponderancia de las emociones no es ajena la comunicación, como puede ser la política. Por lo que una de las técnicas más usadas es la de la transfusión, por …
Enrique M. Ureña nos acerca magistralmente a la vida y pensamiento de una de las figuras intelectuales que más trascendencia tuvo en la España de finales del siglo XIX y principios del XX, Krause. Postulados responsables de que emergiera la Edad de Plata de la cultura española.