¿Conoces el significado del símbolo del Sol y la Luna? En este vídeo te explico cómo la imagen de ambos astros, mostrados conjuntamente, aluden a la dualidad. El oro y la plata de los alquimistas, también encarnados a través del rey o la reina. El ánima femenina y el animus …
¿Conoces el significado del símbolo del Ouroboros? En este vídeo explico cómo es interpretada la imagen de la serpiente o dragón que se muerde la cola en las diferentes culturas. Elemento al que apelaban los alquimistas para realizar la «Gran Obra» y que ya se utilizaba en el Antiguo Egipto. …
He inaugurado un espacio en mi canal de YouTube dedicado a hablar sobre el lenguaje simbólico. Donde podré desgranar las cuestiones que me han planteado los lectores tanto en mi web como en redes sociales, inclusive en las charlas que he dado acerca de este tema. En este apartado iré …
Booktrailer del libro El poder del símbolo. Ensayo en cuya portada aparece una escuadra y un compás. Herramientas asociadas por la mayoría a una sociedad discreta concreta, la masonería. Sin embargo, estos elementos representan la combinación entre la materia y el espíritu. Debido a que con la escuadra se pueden …
El Renacimiento
El Renacimiento fue una época de prosperidad para Europa. Mientras que la peculiaridad de la Edad Media había sido la pobreza. Etapa en la que predominó el feudalismo. Dado que debido al azote infligido por los musulmanes a las costas europeas la población se tuvo que retirar hacia el …
La Biblia negaba toda posibilidad de venerar a una imagen, considerado como idolatría. Empero, el cristianismo, eminentemente paulino, recibió una profunda impronta del mundo helénico. De ahí que se asumiera la perspectiva de la imagen de esta cultura. Y ante una grey cristiana mayormente iletrada se empleó con un fin …
Los gnósticos clasificaban a las personas en tres clases. Las primeros eran las subordinadas estrictamente a la materia. Después estarían los psíquicos, poseedores de un cierto equilibrio entre materia y espíritu. Y, por último, se ubicarían los espirituales, aquellos que han descubierto en su interior el fragmento del Creador. Místicos …
Los antiguos egipcios estimaban que todo debía respetar el principio de la Maat, la armonía que gobierna cada acto. Armonía presente en la música. Música primordial para Pitágoras y con la que afirmaba curar. Puesto que la enfermedad era síntoma de desequilibrio, en tanto lo equilibrado era lo sano. Además, …
Existen unos «símbolos fundamentales» presentes en todas las culturas. Alegorías de la emanación divina que remueven el interior del individuo. Entre estas figuras cabe citar en un lugar preeminente a las formas geométricas elementales: el círculo, el triángulo y el cuadrado. El círculo representa el cielo. Por su parte la …
En atención a un estudio comparado entre las diferentes tradiciones, determinados elementos se repiten continuamente. Si en Oriente hablan del Tao como el origen de todo, en Occidente se atribuyó al Uno. La Idea suprema del Bien para Platón. Principio generador que Akenatón en el Antiguo Egipto denominó Atón, para …