Krause, educador de la humanidad
Este es uno de esos libros que te producen la llamada «resaca literaria». A saber, una obra que te impacta tanto que tras su lectura no puedes apartar de tu pensamiento. Un texto en principio académico, pero cuya trama es mejor que la de cualquier relato novelado. Páginas que no te permiten abandonarlas hasta que llegas a la última.
Enrique M. Ureña nos acerca magistralmente a la vida y pensamiento de una de las figuras intelectuales que más trascendencia tuvo en la España de finales del siglo XIX y principios del XX, Krause. Postulados responsables de que emergiera la Edad de Plata de la cultura española.
«Postulados responsables de que emergiera la Edad de Plata de la cultura española». Compartir en XPues Krause ha alcanzado la ansiada inmortalidad, ya que su recuerdo es por méritos propios imperecedero. Mas, como pasa siempre en la historia con los grandes personajes, no recibió el merecido reconocimiento durante su existencia. Al igual que aconteciera con otras figuras del panorama intelectual nacional y entre las que destaca el referente del regeneracionismo, Joaquín Costa.
Una vida consagrada al esfuerzo
Una vida la de Krause consagrada al esfuerzo. Si bien exclusivamente recibió por premio la incomprensión y el desprecio. Una vida dedicada a buscar el antídoto a los males de este mundo. Una vida repleta de amor hacia el prójimo y la naturaleza. Una vida que aspiraba a conectar armónicamente con su entorno, en pro de que sonara la más hermosa melodía, la «música de las esferas» de los pitagóricos.
«Krause exclusivamente recibió por premio la incomprensión y el desprecio». Compartir en X
Y es que el mensaje de su «Ideal de la humanidad» cobra mayor sentido hoy en día si cabe. Un anuncio que recuerda la igualdad existente entre todos los seres humanos, al proceder de un mismo origen. Hecho que los hace hermanos. Libres para poder sacar la mejor versión de su existencia. Conscientes de que únicamente a través de la perfección individual se conseguirá la mejora conjunta.
El «Ideal de la humanidad» de Krause cobra mayor sentido hoy en día si cabe. Compartir en X
Magnífica biografía de Krause, por Enrique M. Ureña –
(c) –
Ibiza Melián