En el presente trabajo se analiza la Agencia Europea Eurojust, una unidad de cooperación judicial conformada por fiscales, jueces o funcionarios policiales con competencias equivalentes. Creada en el año 2002, Eurojust tiene como principal objetivo apoyar y reforzar la coordinación y cooperación entre las autoridades nacionales en la lucha contra formas graves de delincuencia transfronteriza, facilitadas en parte por la ausencia de fronteras internas derivada del Acuerdo de Schengen.
En este sentido, destaca especialmente el papel que desempeña Eurojust en la lucha antiterrorista, una labor crucial para garantizar a los ciudadanos europeos «un espacio de libertad, seguridad y justicia». La relevancia actual de esta misión quedó patente tras los atentados terroristas del 7 de enero de 2015 en París contra el semanario satírico francés Charlie Hebdo.
Según establece claramente la Decisión Marco 2008/919/JAI del Consejo: «El terrorismo constituye una de las violaciones más graves de los valores universales de la dignidad humana, la libertad, la igualdad y la solidaridad, así como del respeto de los derechos humanos y libertades fundamentales en los que se basa la Unión Europea. Representa también uno de los ataques más graves contra la democracia y el Estado de derecho, principios comunes a los Estados miembros y fundamentales para la Unión Europea». (Haz clic aquí para descargarlo)