Escritora. Investigadora en el ámbito político. Especialista en comunicación política. Proactiva, perseverante y apasionada de la libertad.
4 comentarios en “Diez consejos para tener éxito – IV”
Carmelo Ramírez
Lo de no pre-ocuparme , me mola cantidad ya que esa es una política que he seguido siempre.
Es doble trabajo , incluso triple si me apuras mucho, ya que primero te pre y despues te ocupas, lo que pasa es que los que se preocupan, tienen miedo, entonces no saben donde acudir si a un refugio o a esconderse debajo de la primera piedra. Y el problema rádica en que nuestra cultura se basa en el miedo.
ejmpl: Niño si no te estás quiteo , te surro .
Si pasas por ahí te puedes caer.
Si llevas exceso de velocidad, te multo.
Si no haces esto, te suspendo.
El hombre del saco famoso , aquel, la primera vez que le hoy a mis padres y mi suegros empezar con el temita, (quedó bien claro de forma meridiana, que si eso se nombraba delante mis hijos no los veian mas), hoy en dia mis hijos no saben lo que es tener miedo,(todo es posible, la frontera o las vallas están en nuestra mente.
Todo está basado en el miedo y a traves del miedo , nos preocupamos, huy no puedo , no , puedo, no puedo por que me sancionan o me pegan o me gritan.
Nuestra base cultural debe de ser otra, otra basada, en el respeto y el amor al projimo , en confiar y en no cortar las alas a los que nos rodean. Y para muestra un botón.
Nosotros debemos de ser el ejemplo. Cada uno de nosotros.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de analítica
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies de publicidad
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
Google Adsense para insertar la publicidad.
Dejar esta cookie activa nos permite monetizar esta web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Lo de no pre-ocuparme , me mola cantidad ya que esa es una política que he seguido siempre.
Es doble trabajo , incluso triple si me apuras mucho, ya que primero te pre y despues te ocupas, lo que pasa es que los que se preocupan, tienen miedo, entonces no saben donde acudir si a un refugio o a esconderse debajo de la primera piedra. Y el problema rádica en que nuestra cultura se basa en el miedo.
ejmpl: Niño si no te estás quiteo , te surro .
Si pasas por ahí te puedes caer.
Si llevas exceso de velocidad, te multo.
Si no haces esto, te suspendo.
El hombre del saco famoso , aquel, la primera vez que le hoy a mis padres y mi suegros empezar con el temita, (quedó bien claro de forma meridiana, que si eso se nombraba delante mis hijos no los veian mas), hoy en dia mis hijos no saben lo que es tener miedo,(todo es posible, la frontera o las vallas están en nuestra mente.
Todo está basado en el miedo y a traves del miedo , nos preocupamos, huy no puedo , no , puedo, no puedo por que me sancionan o me pegan o me gritan.
Nuestra base cultural debe de ser otra, otra basada, en el respeto y el amor al projimo , en confiar y en no cortar las alas a los que nos rodean. Y para muestra un botón.
Nosotros debemos de ser el ejemplo. Cada uno de nosotros.
Un beso Ibiza.
Hoy no , oí si y después ,