El sentido de la existencia

¿De dónde venimos? ¿Quiénes somos? ¿Adónde vamos?

«¿De dónde venimos? ¿Quiénes somos? ¿Adónde vamos?»

Llega un momento en la vida en el que emergen las sempiternas preguntas: «¿De dónde venimos? ¿Quiénes somos? ¿Adónde vamos?». Coincidentes también con el título del célebre cuadro de Paul Gauguin. Hermoso lienzo que el autor francés pintó en 1897 y que brotó de una turbulenta etapa emocional personal. La pintura ha de contemplarse de derecha a izquierda, desde el nacimiento hasta la muerte.

Interrogantes que se muestran a modo de acertijo y cuya respuesta se condensa en el axioma del frontispicio del templo de Delfos: «Conócete a ti mismo y conocerás al Universo y a los dioses». En referencia a que el ser humano es un microcosmos, creado a imagen y semejanza de Dios. Réplica de la máxima hermética de lo que está abajo es como lo que está arriba.

«El ser humano es un microcosmos, creado a imagen y semejanza de Dios. Réplica de la máxima hermética de lo que está abajo es como lo que está arriba». Compartir en X

El ritual esotérico

Estas cuestiones trascendentales eran las que el iniciado trataba de desentrañar por medio del rito esotérico correspondiente. Idéntica a la introspección que exigía san Bernardo de Claraval practicar a los católicos, igual a lo divulgado por el Maestro Eckhart. O ya en el ámbito protestante, por Jacob Böhme. Zapatero de Görlitz que inspiró al idealismo alemán o al mismo Louis Claude de Saint-Martin, figura central del martinismo.

Porque únicamente a través del autoconocimiento se puede alcanzar la chispa divina que cada cual posee en el interior. La gnosis de los gnósticos, el Daat de la cábala, relacionado con la teoría de la reminiscencia de Platón. Despertar el recuerdo de nuestra verdadera procedencia. Instante precedido por el vacío existencial anunciado por la cábala o la «noche oscura del alma» de san Juan de la Cruz. Y son los símbolos los que ayudan al iniciado a encontrar el camino, los que permiten que las bodas alquímicas generen al Rebis.

«Únicamente a través del autoconocimiento se puede alcanzar la chispa divina que cada cual posee en el interior». Compartir en X

«Son los símbolos los que ayudan al iniciado a encontrar el camino, los que permiten que las bodas alquímicas generen al Rebis». Compartir en X


El sentido de la existencia –
(c) –
Ibiza Melián


Bibliografía:

Arola, R. (2018). Clase 1.1. Aproximación a la simbología. Curso Simbología: planteamientos teóricos. Impartido por la Universidad de Barcelona. Obtenido el 25 de octubre de 2018, de: https://www.arsgravis.com/curso-de-simbologia/

Gauguin, P. (1897). Museo de Bellas Artes de Boston. Obtenido el 3 de junio de 2019, de: https://www.mfa.org/collections/object/where-do-we-come-from-what-are-we-where-are-we-going-32558

Melián, I. (2018). La corrupción inarmónica. Revista de Investigaciones Políticas y Sociológicas (RIPS), Vol. 17, núm. 2, pp. 181-206. Obtenido el 26 de mayo de 2019, de: https://www.usc.es/revistas/index.php/rips/article/view/5207/6174

Deja un comentario

Responsable del tratamiento: María Ibiza Melián Reyes

Finalidad: Registrar tu comentario en la web.

Legitimación: Consentimiento

Cesiones de datos y transferencias: No se realizan cesiones, salvo a los proveedores de servicios de alojamiento de los servidores ubicados dentro de la UE.

Derechos: Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición, portabilidad, o retirar el consentimiento enviando un email a ibizamelian@gmail.com

Más información: Consulta nuestra Política de Privacidad para más información.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la Política de Privacidad para dejar un comentario. *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio